SÍNTOMAS

Los pacientes con asma suelen tener los siguientes síntomas: dificultad para respirar, tos, silbidos y opresión en el pecho, sobre todo durante la noche

El asma es una enfermedad respiratoria que se asocia con la inflamación de las vías aéreas. Los síntomas más comunes son dificultad para respirar, tos, opresión en el pecho y sibilancias en la respiración. 

El asma y la alergia son dos enfermedades diferentes, aunque en algunos casos están relacionadas. 

El asma es una enfermedad crónica, es decir, es para toda la vida, no se “cura” aunque puede remitir de forma espontánea en algunas ocasiones, o aparecer de forma espaciada en el tiempo, es decir, que los síntomas no se sufren de forma continua sino intermitente.

Puede aparecer durante la infancia como en la edad adulta. Aunque se desconoce la causa de la  aparición de asma, hay ciertos condicionantes que pueden desencadenar los síntomas, como son el ejercicio, la exposición a sustancias irritantes en el  ambiente, el cambio de estación, las infecciones respiratorias y el contacto con determinadas sustancias que se llaman alérgenos, y que están relacionados con la actividad del sistema inmunológico.

 

EXACERBACIONES Y SUS CONSECUENCIAS

Las exacerbaciones en el asma son el empeoramiento de los síntomas de la enfermedad y tienen repercusión en el día adía de los pacientes asmáticos. Estas exacerbaciones pueden provocar sensación de desánimo y hacer que el paciente sienta que es una batalla que no puede ganar. 
 

 


Descubre más sobre las exacerbaciones:
 

Exacerbaciones en el asma y sus consecuencias


Exacerbaciones en el asma y sus consecuencias

 

Si tiene dudas consulte con su médico.